
Para la definición de un servidor proxy me remito a la explicación que nos ofrece la Wikipedia:
«Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C). Por ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará mediante una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica de punto intermedio le permite ofrecer diversas funcionalidades: control de acceso, registro del tráfico, restricción a determinados tipos de tráfico, mejora de rendimiento, anonimato de la comunicación, caché web, etc. Dependiendo del contexto, la intermediación que realiza el proxy puede ser considerada por los usuarios, administradores o proveedores como legítima o delictiva y su uso es frecuentemente discutido.»
Con otras palabras, la función de un servidor proxy es hacer de intermediario entre las peticiones de un cliente a un servidor web de forma que mediante la configuración del servidor proxy resulta posible controlar y restringir el acceso a determinados contenidos que por determinadas razones no conviene que el usuario deba acceder: contenidos pornográficos, violencia, etc.
En la asignatura de Servicios de Internet trataremos el tema de los servidores proxy desde el punto de vista de su instalación y configuración.
Jesús Albert Magro